La mastopexia es un proceso quirúrgico al que las mujeres se someten para elevar el pecho, obteniendo unos senos más firmes y recuperando el pecho juvenil. La intervención ayuda a mejorar por completo tanto la forma como el volumen del pecho.
El levantamiento de senos también puede reducir el tamaño de la areola cuando es demasiado grande, elevando el pezón para que quede centrado.
Qué es la mastopexia
La mastopexia o elevación de pecho es una cirugía estética que busca recuperar la firmeza y elasticidad natural del pecho. La mastopexia busca no sólo elevar la areola, sino reposicionar a su vez el tejido mamario y eliminar el exceso de piel. Puede darse el caso en que también se requiera la utilización de implantes mamarios.
Para qué sirve la mastopexia
Con una mastopexia conseguirás reducir o corregir la posición de tu pecho. El objetivo del levantamiento de senos es corregir la posición de los mismos después de un embarazo, una pérdida de peso considerable, o por razones genéticas, en donde el pecho crece caído.
La mastopexia está indicada para mujeres que no tengan intención de gestar, ya que un embarazo y el posterior periodo de lactancia podría cambiar de nuevo la forma de los senos. Es común que durante el embarazo o periodo de lactancia, los pechos se estiren y se pierdan los resultados de la cirugía.
Estudiando los diferentes tipos de ptosis mamaria (leve, moderada, severa y pseudo ptosis), el cirujano plástico y estético recomendará la mejor técnica para cada paciente.
En qué consiste la mastopexia
La técnica habitualmente utilizada en esta cirugía se basa en una incisión alrededor de la areola, pero puede ser necesario extender la incisión hasta los pliegues de la parte inferior de la mama para acceder a ella.
Llama gratis al 900 902 790 o ¿te llamamos nosotros?
Puede darse el caso en que se extienda esa incisión hasta la parte inferior de la mama para llegar hasta ella. Las cicatrices desaparecerán con el tiempo.
Intervención de la mastopexia
El equipo médico será quien aconseje a la paciente en el tipo de incisión más adecuada teniendo en cuenta la forma de sus senos, el tipo de caída, el volumen y la flacidez mamaria.
Durante la cirugía, se elimina el exceso de piel y se remodelan las mamas, o incluso se reducen con una mamografía, en casos de sobreestimulación. Las incisiones posteriores a la mastoidectomía se cierran con suturas, dejando siempre cicatrices más o menos visibles, según la zona donde se realice la intervención y estas irán desapareciendo con el tiempo. La intervención finaliza con un vendaje o un sujetador especial durante varios meses.
Los expertos también recomiendan evitar los sujetadores con aros durante un periodo largo después de la intervención.
La operación de levantamiento de senos dura 90 minutos y con anestesia local. Esta intervención se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 90 minutos. Los servicios médicos se pueden obtener después de 24 horas. Diez días después de la operación, el médico retirará los puntos y la paciente podrá recuperar su rutina después de dos semanas.
Al principio, las cicatrices se verán rojas y se levantarán. Aunque las cicatrices son permanentes, la piel se volverá más suave, delgada y blanca en un periodo de un año o dos. Las cicatrices de la mastopexia a menudo se pueden ocultar incluso se luces trajes de baño.