El ayuno intermitente se ha convertido en una de las prácticas más de moda para la pérdida de peso. Esta dieta tan habitual entre los deportistas ha sobrepasado las fronteras y es, actualmente, uno de los planes nutricionales que más convencen para las personas que desean mejorar su estado de salud y decir adiós a esos kilos de más.
Para entender correctamente el funcionamiento de esta dieta, hoy nos hemos reunido con nuestra unidad especializada en sobrepeso y obesidad para que ellos mismos nos indiquen en qué consiste el ayuno intermitente. Sigue leyendo que estamos seguros de que te sorprenderá.
¿En qué consiste el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es un programa de alimentación centrado, principalmente, en períodos exactos en los que podrás comer. Estos horarios establecidos marcarán tus nuevas pautas de comida y te permitirán comer prácticamente cualquier tipo de alimento. Eso sí, siempre escogiendo alimentos saludables y nutritivos.
Existen varias formas de realizar el ayuno intermitente, aunque los más populares son el método 16/8 y la dieta 5:2. Además, este plan de alimentación se puede combinar a la perfección con la práctica de ejercicio y deporte físico.
Para evitar posibles molestias, recuerda aumentar tu ingesta de proteína si realizas sesiones de fuerza y entrenar antes de la comida más importante a lo largo del día. Igualmente es recomendable acudir a nuestro equipo médico para que sean ellos quienes valoren tu condición física y te marquen unas pautas de alimentación y actividad física.
Habitualmente, los pacientes que realizan un programa de ayuno intermitente lo llevan a cabo a lo largo de la noche, por lo que sin darse cuenta podrán mejorar su salud y su bienestar sin demasiadas preocupaciones.
Beneficios del ayuno intermitente en tu organismo
Más allá de una simple restricción de ingesta de calorías durante ciertas horas, el ayuno intermitente permite mejorar por completo el estado de salud del paciente.
Estos son algunos de los beneficios que vemos en nuestras clínicas:
- Modifica la conducta de las hormonas corporales.
- Mejora la sensibilidad a la insulina y aumenta la quema de grasa. Esto es ideal para aquellas personas que tienen a almacenar más grasa en su cuerpo.
- Combate el estrés.
- Contribuye a mejorar los niveles de microbiota intestinal.
- Mejora la presión sanguínea y reduce la posibilidad de sufrir diabetes de tipo 2 o incluso otro tipo de enfermedades.
- Elimina las células del organismo dañadas y trabaja en la reparación celular.
Cómo puedo hacer ayuno intermitente
Es cierto que hay varios tipos de ayunos intermitentes que nos permiten mejorar la salud y perder peso de una forma progresiva y sin efecto rebote. Entre los diferentes programas, estos suelen ser los más comunes:
Ayuno intermitente con el Método 16/8
Llama gratis al 900 902 790 o ¿te llamamos nosotros?
A este método se le conoce también como la dieta Leangains. Consiste en comer durante 8 horas al día, terminando alrededor de las 20h, y no volver a alimentarse hasta la comida del día siguiente.
En total son 16 horas de ayuno al día para los hombres y, en el caso de las mujeres, se tendrá que realizar durante un máximo de 14 horas. Esta modalidad es la más frecuente, ya que incluye las horas de sueño y solo te saltarás el desayuno.
Ayuno intermitente con la dieta 5:2
La dieta 5:2 se caracteriza por ingerir durante 5 días las cantidades habituales de alimentos y reducir, otros dos días siguientes, la ingesta de calorías en un máximo de 600-500.
Los dos días de ayuno no tienen porqué ser consecutivos. Es más, se recomienda dejar un día entre medias para mejorar su seguimiento.
Ayuno durante 12 horas al día
Es el método de ayuno intermitente más simple. Se basa en ayunar a lo largo de 12 horas al día, incluidas las horas de sueño.
Puedes dejar de comer a las 22h y volver a alimentarte a las 10 am. Suele ser la más sencilla y un primer paso para realizar las otras modalidades.
¿Para quién está indicado el ayuno intermitente?
Aunque parezca un programa de alimentación fácil de seguir, lo cierto es que requiere de un estudio y análisis previo de salud por parte de un equipo especializado en nutrición.
Ellos indicarán si el paciente es apto o no para realizar este ayuno intermitente. Algunos de los perfiles que están contraindicados para llevar a cabo esta dieta son:
- Pacientes con trastornos metabólicos, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
- Niños y personas mayores.
Y tú, ¿te atreves a probar con el ayuno intermitente? Solicita una cita de valoración con el área de obesidad y sobrepeso y ellos te explicarán el mejor proceso de pérdida de peso para ti.