Desde tratamientos hasta elegir el corte de pelo correcto, las entradas tienen solución según el tipo de entrada que presente el paciente.
Todos perdemos entre 100 y 200 pelos al día, pero lo importante no es cuánto se cae el pelo, si no en qué medida se regenera.
Por qué salen las entradas
Las entradas en el pelo ocurren por la caída de pelo en la zona más cercana a las sienes. Son dos comienzos de calvicie en los laterales centrales de la cabeza, y pueden afectar a la autoestima de la persona. El pelo de esta zona se desprende y la línea del cabello va avanzando hacia el interior de la cabeza, formando una especie de V. Antes de explicar cuáles son los tipos de entradas o qué hacer para solucionarlo, debes conocer las causas de las mismas.
Estas entradas pueden surgir por problemas de salud como disfunción tiroidea o desequilibrios hormonales, por infecciones por hongos, trastornos autoinmunes como la alopecia areata (pérdida temporal del cabello), incluso por los efectos secundarios de los medicamentos.
Injerto capilar: técnica FUE
Disfruta de un cabello sano y denso
El estrés también puede provocar la caída del cabello, así como las deficiencias vitamínicas o los tratamientos químicos para el cabello. En ocasiones, los cambios hormonales propios de la menopausia o el embarazo también han provocado la aparición de entradas.
Lo más común es que las entradas aparezcan después de los 40. Sin embargo, no es raro ver a hombres que, por predisposición genética, presentan entradas en el pelo a los 20 años.
Las entradas se van haciendo más pronunciadas, dejando cada vez más espacio descubierto en la frente, reduciendo de volumen en la coronilla.
Llama gratis al 900 902 790 o ¿te llamamos nosotros?
Tipos de entradas en el pelo
Más que tipo de entradas en el pelo, podríamos calificar el grado de dichas entradas, y nombrar los tipos de alopecia y la gravedad de la misma según cada paciente.
Si el paciente tiene unas entradas del tipo uno, presentará entradas de pelo a los lados y una escasa caída del pelo en el área frontal. El tipo dos tendrá unas entradas más amplias y visibles, sobre todo a los lados de la coronilla. Las entradas con gravedad tres supone una caída pronunciada del cabello en la coronilla. En el cuarto tipo de calvicie, el paciente tiene calvicie total en la coronilla, extendiéndose las entradas hasta la parte de atrás de la cabeza, de tal forma que queda una región de pelo entre las dos zonas con calvicie. El nivel 5 y 6 las zonas sin pelo en la cabeza son considerables, y la principal porción de cabello se encuentra entre la nuca y las orejas.
Lo importante es controlar el nivel de entradas y calvicie que presentas, para poner solución cuanto antes a la alopecia.
Soluciones para las entradas en el pelo
Para solucionar o prevenir la caída de cabello y la aparición de las entradas, puedes combatirla con tratamientos que tú mismo puedes aplicarte en casa. Cambia tu corte de pelo o forma de peinado: Si tienes alopecia por tracción, es decir, por un peinado muy tenso como colas de caballo y trenzas, podrías estar provocándote una alopecia. Por eso es recomendable que cambies de peinado a uno que tense menos tu cuero cabelludo.
Por el contrario, si se trata de entradas en el pelo, producto de la alopecia androgénica, es genética y tiene otras soluciones.
También existen productos cosméticos que se utilizan para frenar la pérdida del cabello, aunque no para revertirla.
El tratamiento PRP (plasma rico en plaquetas) es el que ofrecemos desde Clínicas Doctor Life y el que actúa después de la aparición de los primeros síntomas de alopecia. El Dutasteride para el pelo es un tipo específico de fármaco que reduce la acción de los andrógenos sobre la raíz folicular, evitando así el desarrollo de la alopecia androgénica. Los resultados del Dutasteride son visibles a partir de los primeros tres meses de ingesta de este fármaco. El paciente notará cómo aumenta su densidad capilar y se estabiliza por completo la caída de los folículos.
Desde Clínicas Doctor Life recomendamos el método FUE para injertos de cabello. También conocido como Método de Extracción de Unidades Foliculares, es la técnica de microtrasplante folicular más avanzada que existe para tratar la alopecia. Consiste en la extracción, una a una, de las unidades foliculares, o raíces capilares, del área donante del paciente, para después trasplantar en la zona deseada. Los injertos se obtienen de la zona posterior o lateral del cuero cabelludo y se preparan bajo el microscopio para que, al injertarlos en la zona receptora, se encuentren en las circunstancias óptimas para asegurar su crecimiento.