El síndrome de fatiga crónica (SFC) o cansancio crónico es el nombre popular a lo que conocemos en el ámbito médico como encefalomielitis miálgica. Esta enfermedad neurológica se encuentra directamente relacionada con la aparición de una fatiga de manera persistente en el tiempo junto a un dolor inexplicable, impidiendo la realización de un modelo de vida activo y provocando un deterioro de la calidad de esta.
Aunque suele aparecer de forma repentina, existen ciertos síntomas que indican que podemos llegar a padecer este síndrome de cansancio crónico. En nuestra unidad de optimización hormonal analizamos en qué consiste esta fatiga de carácter crónico y las diferentes alternativas para paliar las dificultades que pueda ocasionar en el propio organismo.
Según los últimos estudios médicos, no se tiene claro cuál es su etiología, aunque según múltiples teorías se cree que inicialmente la fatiga crónica tiene su origen en un trastorno psiquiátrico, en una infección viral y a nivel inmunológico.
En la mayoría de los casos, los pacientes que sufren esta enfermedad contaban con una buena calidad de salud previamente. Sin embargo, la falta de información sobre estas posibles anomalías en muy distinta índole ha provocado que se catalogue como una enfermedad controversial y plurifactorial.
Los síntomas más comunes que suele tener un paciente con fatiga crónica son:
Todos ellos afectan considerablemente a la calidad de vida del paciente, llegando incluso a reducir su actividad social, laboral y su vida familiar.
Si durante los últimos meses has padecido de manera constante varias de estas molestias, puede ser un claro ejemplo de que estés desarrollando esta enfermedad.
El SFC suele diagnosticarse con mayor frecuencia en adultos jóvenes o población de mediana edad. Aunque es cierto que puede afectar tanto a hombres como mujeres, los resultados indican que ocurre con mayor frecuencia entre la población femenina.
La evolución de esta enfermedad es totalmente diferente en cada paciente. Lo habitual es que los síntomas se manifiesten durante aproximadamente de 37 a 49 meses. Con un tratamiento médico adecuado y un seguimiento personal, el paciente puede llegar a recuperar prácticamente todas sus habilidades de una manera progresiva.
A diferencia de otras enfermedades, este síntoma se considera crónico al padecerse durante un largo período de tiempo y con una evolución inexplicable en ocasiones para el equipo médico.
Para evitar un progreso acelerado de esta enfermedad y un aumento del dolor, es importante realizar una detección temprana del cansancio crónico. Solo así se podrá garantizar aliviar los posibles síntomas y combatir su posible avance en el tiempo.
A continuación, detallamos algunas simples medidas que se pueden adoptar para prevenir y reducir los síntomas que hemos comentado anteriormente.
Además de las infecciones virales o los posibles problemas del sistema inmunitario, una de las causas más comunes de los pacientes que sufren fatiga crónica son los desequilibrios hormonales a nivel del sistemas nervioso autónomo.
Habitualmente, estos pacientes suelen tener unos niveles anormales de las hormonas que se producen en las glándulas suprarrenales, hipófisis o incluso en el hipotálamo. Las terapias con hormonas bioidénticas son unas de las alternativas médicas más novedosas y efectivas que existen dentro del campo de la medicina.
Tras un análisis exhaustivo de la situación del paciente, el equipo médico se encargará de preparar un tratamiento de optimización hormonal acorde a sus necesidades y de manera personalizada. Durante todo el proceso, el paciente acudirá a revisiones de manera periódica para conocer su estado de salud, su evolución, así como frenar y combatir los problemas más comunes de esta enfermedad.
Y tú, ¿crees que puedes padecer cansancio crónico? Si es así, ven a cualquiera de nuestros centros y te ayudaremos a solucionar rápidamente ese malestar reiterado.
Cirugía Endoscópica. Certificada en la Age Management Medicine. Especialista en Técnicas Vampire y Terapias de Optimización Hormonal.
Mi pasión por la medicina me ha hecho explorar nuevas áreas médicas y ponerlas al servicio de cada uno de mis pacientes. El objetivo de mi carrera profesional es poder mejorar tu salud, bienestar y vida en general. Escribir sobre ello en Clínicas Doctor Life me permite llegar a personas como tú. Sigue leyendo junto a mí y resolveremos todo tipo de incertidumbres, dudas y preguntas acerca de los tratamientos de medicina y cirugía estética, nutrición y obesidad y, por supuesto, optimización hormonal más punteros y vanguardistas en el sector médico.