Falta de concentración, irritabilidad, manos frías, pérdidas de memoria e incluso malestar continuado al dormir. ¿Has sentido alguna vez este tipo de síntomas? Más allá de una simple etapa de cansancio y estrés acumulado, existe un síndrome que da nombre a estos problemas tan frecuentes en la población, la fatiga adrenal.
Como hemos indicado anteriormente, la fatiga adrenal consiste en un cúmulo de síntomas muy concretos que aparecen de manera repentina en el organismo. Una de las bases principales de este síndrome es el estrés y su control es vital para aquellas personas que lo padecen.
Desconocido para muchos de nosotros, este tipo de fatigas pueden llegar a ocasionar graves problemas en el bienestar y la salud de las personas que lo sufren. Pero, ¿cómo podemos detectar la fatiga adrenal? Junto al equipo de optimización hormonal de Clínicas Doctor Life vamos a explicar qué es exactamente y cómo podemos combatirla en el día a día.
¿Qué es la fatiga adrenal?
Se conoce como fatiga adrenal a aquellos síntomas no específicos que se producen en el organismo, ya sea propia fatiga como alteraciones en el sueño, problemas digestivos, nerviosismo y malestar generalizado.
Está considerado como el síndrome de estrés del siglo XXI y debe su nombre a un científico investigador bioquímico y experto en terapias genéticas. Aunque actualmente no es un diagnóstico médico aceptado, si se conoce que este síndrome aparece provocado por un nivel alto de estrés (físico y emocional) durante un período largo y continuado en el tiempo.
Este estrés generalizado es el que produce una debilidad en el propio organismo y, por lo tanto, un fallo en el sistema inmunológico, generando así una serie de desajustes que dan lugar a la apatía y la fatiga crónica. Los diversos síntomas que dan lugar a esta fatiga hacen que el paciente pueda enfermar y empeorar considerablemente su calidad de vida.
Podríamos decir que la fatiga adrenal es un problema “funcional” y que se manifiesta al producirse un mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales, derivado de un estrés acumulado en el organismo.
Llama gratis al 900 902 790 o ¿te llamamos nosotros?
¿Cuáles son los síntomas de la fatiga adrenal?
Los principales síntomas de la fatiga adrenal suelen ser el cansancio y los problemas continuados de sueño. Pero no son los únicos, existe una larga lista de síntomas directamente asociados con este síndrome.
La fatiga adrenal puede afectar tanto a nivel emocional como digestivo. La falta de motivación, la apatía, depresión y la disminución de las ganas de tener una vida sociable activa son algunos de los primeros síntomas que podemos observar. A esto hay que añadirle la aparición de hematomas, debilidad muscular, estreñimiento o diarrea, así como una pérdida de cabello y una bajada de la temperatura corporal.
Al igual que otros problemas comunes en el organismo, la fatiga adrenal puede llegar a ocasionar falta de libido tanto en las mujeres como en los hombres, considerándose otro de los síntomas más fáciles de detectar.
Normalmente, las personas que sufren alguno de estos síntomas suelen relacionarlo directamente con el estrés. Sin embargo, si se padecen varios de estos problemas de manera continuada, hay que comenzar a valorar si ese paciente padece fatiga adrenal.
En cualquiera de nuestras clínicas contamos con un equipo médico y técnica que te permitirá conocer tu problema de salud y cuáles son las diferentes alternativas para solucionarlo.
Soluciones y alternativas para tratar la fatiga adrenal
Una de las soluciones más importantes para combatir la fatiga adrenal es evitar, en la medida de lo posible, situaciones de estrés que puedan generarnos ansiedad. Crear rutinas de trabajo y realizar actividades físicas como el yoga, el pilates o la meditación pueden ayudar a reducir estos niveles para que nos sintamos más tranquilos y calmados.
Unos buenos hábitos de alimentación también ayudan a frenar los síntomas ocasionados por la fatiga adrenal. El consumo de frutas y verduras es vital para este tipo de síndromes, dejando a un lado los procesados y los alimentos con un alto porcentaje de azúcar.
Y si, ¿esto no es suficiente para solucionar y frenar los problemas ocasionados por la fatiga adrenal? Como hemos comentado con anterioridad, es muy importante identificar cuál es el verdadero problema que está ocasionando este tipo de síntomas. Para ello, nuestro equipo médico realizará en consulta una serie de pruebas que ayudan a dar con el origen principal. En el caso de estar relacionado únicamente con el estrés, el paciente deberá cambiar su estilo de vida hasta reducir al máximo estos niveles de ansiedad.
Si por el contrario, estos síntomas son fruto de la fatiga adrenal y tienen su origen en desajustes hormonales que provocan estos problemas, será necesario el inicio de una terapia con hormonas bioidénticas. Nuestro equipo médico se encargará de estudiar cada caso en concreto e indicar la dosis adecuada para el inicio del tratamiento para la fatiga adrenal.
Como hemos visto, la fatiga adrenal es un problema que puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad. Si tú también crees que puedes tener este síndrome, solicita una cita de valoración gratuita junto a nuestros especialistas y comienza a tratar este problema relacionado con el estrés y la ansiedad.