DÍA MUNDIAL DE LA OBESIDAD – 4 DE MARZO
Este viernes 4 de marzo de 2022, se celebra actualmente el Día Mundial contra la Obesidad, designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asociaciones y organizaciones no gubernamentales de la salud pública y privada trabajan en conjunto y con esfuerzo para promover información con medidas para evitar o contrarrestar la obesidad y sus complicaciones.
Su marco de actuación es ROOTS:
- Reconocer la obesidad
- Seguimiento de la Obesidad
- Prevención de la Obesidad
- Tratamiento
- Enfoque basado en el Sistema
Según estudios científicos se ha demostrado que actualmente existe un 80% de personas y ahora aún más debido a la pandemia que sufren sobrepeso y obesidad.
La obesidad se define como el tejido subcutáneo acumulado de manera anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Se acumula en forma de tejido graso perivisceral y también en el interior del hígado e incluso en el músculo. Provoca una acción proinflamatoria que incrementa la probabilidad de desarrollo de enfermades como diabetes tipo2, hipertensión, dislipemia, entre otras.
Uno de los indicadores más utilizados es el índice de Masa Corporal (IMC) para diagnosticar el sobrepeso y la obesidad en el ámbito clínica y epidemiológico. También debemos tener en cuenta otros factores como el % de masa y de músculo.
Factores de riesgo para la Obesidad:
- Estilo de vida
- Genética
- Inactividad
- Dieta poco saludable, poder adquisitivo
- Estrés, ansiedad
- Consumo de medicamentos
- Raza
- Edad
- Etnia
Síntomas de la Obesidad:
La obesidad usualmente ocurre con el tiempo. El síntoma más obvio es el aumento de peso, pero otros posibles síntomas de la obesidad incluyen:
- Dificultad para dormir
- Roncar
- Apnea del sueño
- Dolor en la espalda
- Sudor excesivo
- Sentir calor siempre
- Sarpullido o infecciones en los dobleces de la piel.
- Sentir que te falta el aire con el mínimo esfuerzo
- Sueño durante el día o fatiga
- Depresión
Medidas Preventivas para la Obesidad
- Realizar 3 o 5 comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos colaciones.
- Establecer un horario regular de comidas y evitar comer fuera de los tiempos de comida u omitirla, evitar picoteo.
- Estar saludable en los diferentes ámbitos: espiritual, alimenticio, salud mental y física.
- Fomentar actividad física y realizar alguna actividad que nos guste como yoga, pintar, cantar, entre otras.
- Mantenernos bien hidratados, beber mínimo 2 litros al día.
- Reforzar el consumo de alimentos de todos los grupos alimentarios.
- Salir y compartir con las personas que nos aportan cosas positivas como amigos, familia, pareja.