Blefaroplastia

¿Qué es?

La blefaroplastia es el rejuvenecimiento quirúrgico de los párpados superior e inferior, cuyo objetivo es devolver el aspecto juvenil y natural de los ojos. Los cambios en las cejas y las mejillas influyen fuertemente en los párpados superior e inferior, respectivamente. Es el cuarto procedimiento cosmético más común realizado en los Estados Unidos según las estadísticas de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética de 2016 (1).

Esta técnica se puede realizar en la parte superior, inferior o en ambas a la vez del contorno del ojo. Está indicado tanto para hombres como para mujeres que busquen rejuvenecer la mirada. Los pacientes buscan eliminar los parpados caídos y las bolsas.

Las razones para realizarse una blefaroplastia son: (2)

  • Cosméticas: reducir la apariencia del envejecimiento.
  • Funcionales: reducir la obstrucción de la visión por la piel que sobresale.

Tipos

  • Blefaroplastia superior.

Con el envejecimiento, un paciente puede notar que los párpados superiores se sienten “pesados”, provocando un descenso de la ceja y un exceso de piel del párpado superior (2). El paciente presenta un aspecto de párpados caídos.

Se debe identificar el pliegue del párpado y diseñar una escisión de la piel que extraiga suficiente tejido para aliviar el problema y preserva lo suficiente para permitir el cierre normal del párpado. Cuando se completa el procedimiento, el párpado se cierra con suturas. La incisión debe estar en el pliegue del párpado, haciéndolo menos visible después de la cicatrización (2).

  • Blefaroplastia inferior.

Con la edad, el párpado inferior se alarga, el complejo mejilla/malar desciende y la y la grasa orbital sobresale (3). Coloquialmente esta imperfección recibe el nombre de bolsas. Gracias a esta intervención se puede disminuir estas bolsas. Se realiza incisiones para retirar el exceso de tejido. La sutura puede realizarse o en la parte externa (debajo de la línea de pestañas) o en la parte interna (en la conjuntiva).

Preoperatorio

Siempre debe valorar un profesional sanitario al paciente.

Los pacientes con enfermedades oculares como glaucoma u ojo seco no son candidatos para la cirugía de párpados, excepto en circunstancias especiales. Esto ocurre porque al realizar una blefaroplastia causa un deterioro transitorio en la mecánica del cierre del párpado y pueden provocar un empeoramiento de los síntomas (1) (2).

Postoperatorio

No es una intervención dolosa. Apenas presenta complicaciones. A veces puede producir sequedad ocular y moratones en la zona del párpado, que desaparecen varios días después.

Bibliografía

1. Blepharoplasty: Anatomy, Planning, Techniques, and Safety. Alghoul, Mohammed . 1, 2018, Aesthetic Surgery Journal | Oxford Academic, Vol. 39, pp. 10-28.

2. Upper Blepharoplasty. Olds, Cristen and Most, Sam P. 13, 2019, JAMA, Vol. 321.

3. Lower Eyelid Blepharoplasty. Branham, Gregory H. 2, 2016, Facial Plastic Surgery Clinics of North America, Vol. 24, pp. 129-38.

Artículos relacionados

DÍA NACIONAL DE LOS CELÍACOS

El 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco, es una enfermedad bastante común ya que alrededor de …

Leer más

DÍA EUROPEO CONTA LA OBESIDAD

El tercer sábado de mayo se celebra el Día contra la Obesidad, con la finalidad de concienciar a la población …

Leer más

DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

En Doctor Life contamos con numerosos enfermeros, los cuales, sin su labor profesional y dedicación no podría hacer posible que …

Leer más